Mostrando artículos por etiqueta: CONVENIO

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) continúa articulando acciones para apoyar a las personas empresarias de la MYPE y emprendedores de todo el territorio nacional.

Publicado en Pymes

Este día, el presidente del Banco Central (BCR), Douglas Rodríguez, y el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, presidieron la firma del Convenio de Cooperación Técnica en temas de educación e inclusión financiera, entre el BCR y las entidades del sistema financiero.

Publicado en Actualidad

Al margen de la 77ª. Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Brasil, Carlos Alberto Franco.

Publicado en Finanzas

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) continúa articulando acciones para apoyar a las personas empresarias de la MYPE y emprendedores de todo el territorio nacional.

Publicado en Pymes

PAILL, empresa 100% salvadoreña, firmó recientemente un convenio con la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM).

Publicado en Expertos

Promoviendo la ejecución de proyectos de transporte multimodal sostenible, accesible y seguro para personas que, a su vez, contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República Federal de Alemania suscribieron un convenio de cooperación financiera por hasta EUR 132.0 millones para fomentar proyectos de Movilidad Urbana Sostenible de Centroamérica. 

Publicado en Finanzas

El Ministro Enrique Parada establece acercamientos con países de la región centroamericana para crear alianzas estratégicas en favor de los productores y para avanzar hacia la seguridad alimentaria, siempre bajo los lineamientos del Gobierno Central quien lidera una estrategia nacional para paliar los efectos de la crisis inflacionaria a nivel mundial.

Publicado en Economía

La OMS estima que, para el 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. La inacción tendrá costos no solo para la salud y el bienestar de los afectados, sino que también causará pérdidas económicas derivadas de la exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo.

Publicado en Expertos

Teniendo en cuenta la importancia de las normas internacionales contenidas en el Convenio 154 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los diputados de la Asamblea Legislativa ratificaron con 80 votos dicho trato.

Publicado en Actualidad

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) continúa articulando acciones para apoyar a las personas empresarias de la MYPE y emprendedores de todo el territorio nacional.

Publicado en Pymes