Mostrando artículos por etiqueta: PIB
Exclusión de personas con discapacidad representa una caída del PIB hasta del 7% de un país
Según un nuevo estudio del Banco Mundial, en la última década se han dado cambios legales e institucionales progresivos para los 85 millones de personas con discapacidad en Latinoamérica. Sin embargo, aún hay un largo camino entre los avances en la teoría y su implementación.
El PIB de El Salvador crecerá un 1.7% en 2023 y un 1.5% en 2024: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó que las economías de América Latina resistieron bien el año pasado a pesar de los shocks derivados de la invasión rusa a Ucrania y las subidas de las tasas de interés a nivel mundial.
Para mitigar inflación e inseguridad alimentaria, países respondieron con 1,1% del PIB
Para aliviar el impacto de la inseguridad alimentaria y un nivel histórico de inflación en Centroamérica y el resto de los países de la región han aprobado respuestas de política por un monto equivalente, en promedio, al 1,1% de su producto interno bruto (PIB).
El Salvador está a la mejora de sus finanzas públicas a largo plazo: COSEFIN
La Secretaria Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin) publicó un análisis macrofiscal de los países.
Las transacciones en banca electrónica aumentaron un 47% a diciembre 2021
En un boletín realizado por la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), las plataformas digitales les permitieron a los bancos ofrecer una mayor cobertura de servicios durante 2021.
El Salvador uno de los 5 países en lograr recuperar el PIB de forma expedita en A.L.
Recientemente El Salvador recibió un informe elaborado por el Banco de América de Estados Unidos (Bofa), en el que da a conocer las condiciones de alto crecimiento y cómo El Salvador ha logrado recuperar el Producto Interno Bruto (PIB), a niveles pre pandémicos en los primeros tres meses del año 2021 en relación a los demás países de América Latina (A.L.).
Trascendencia del PIB con relación a la situación Pre-COVID
Después de la abrupta caída registrada el año pasado, en el Producto Interno Bruto (PIB) debido a las secuelas de los efectos de la pandemia por el COVID-19 y su fuerte confinamiento que duró más de cuatro meses y que aún se encuentra presente en la vida cotidiana, restringiendo los ingresos que sirven como sustento para las familias salvadoreñas.