El Salvador ha implementado una serie de medidas extraordinarias con el objetivo de facilitar el comercio con la vecina Guatemala. Las autoridades aduaneras salvadoreñas buscan garantizar la continuidad de la cadena de suministro y minimizar el impacto negativo que podría generar la normalización de operaciones en el Puerto de Santo Tomás de Castilla.
La Dirección General de Aduanas informó que las medidas incluyen un servicio ininterrumpido las 24 horas del día entre las autoridades aduaneras y migratorias de ambos países. Además, se ha incrementado el personal operativo para la atención del comercio exterior, con el fin de agilizar los trámites y reducir los tiempos de espera en las fronteras.

Entre las disposiciones anunciadas, destaca el despacho en carretera para los tránsitos aduaneros y los contenedores que se encuentren vacíos, lo cual se realizará a través de dispositivos móviles. Asimismo, se ha decidido no aplicar sanciones a los tránsitos aduaneros que se encuentren retrasados o con el plazo vencido, siempre y cuando se deba a la interrupción previa de las operaciones.
La iniciativa busca asegurar un flujo comercial más eficiente y dinámico. Como parte de estas medidas, los tránsitos se remitirán a las aduanas de Santa Ana y San Bartolo para todas aquellas operaciones que requieran de una inspección física. Estas acciones conjuntas reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer las relaciones económicas y comerciales.

Estas acciones reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer las relaciones económicas y comerciales. Las autoridades instan a los importadores, exportadores y a todos los agentes económicos involucrados a colaborar para un tránsito más eficiente en los puntos alternos habilitados. Esto es crucial para mantener la estabilidad económica en la región.

