La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) presentó oficialmente la quinta edición del Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental (CRESA 2025), bajo el lema “Dinamizando la Producción Salvadoreña hacia la Sostenibilidad”. Este evento se ha consolidado como un espacio clave para el análisis, la discusión y el intercambio de experiencias en materia de sostenibilidad industrial, economía circular, cambio climático y gestión de recursos hídricos.

Desde su primera edición, CRESA ha sido una plataforma de alto nivel que reúne a expertos nacionales e internacionales, empresarios, académicos y líderes de diferentes sectores con el propósito de impulsar estrategias sostenibles que no solo protejan el medio ambiente, sino que también contribuyan al desarrollo económico y social del país.
«Este año, CRESA pone énfasis en tres ejes temáticos clave que guiarán el congreso:
- Sostenibilidad Industrial: Implementación de procesos productivos responsables que optimicen el uso de los recursos y reduzcan el impacto ambiental.
- Economía Circular: Estrategias para fomentar la reutilización de materiales, la reducción de desechos y la eficiencia en los procesos productivos.
- Recursos Hídricos: Uso eficiente y conservación del agua en la industria, promoviendo una gestión responsable de este recurso vital.»

El Congreso Regional de Sostenibilidad Ambiental se llevará a cabo los días 5 y 6 de marzo de 2025, con un enfoque específico en la dinamización de la producción nacional, impulsando un modelo económico basado en la innovación, la eficiencia energética y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Durante la presentación, la ASI reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, destacando que CRESA 2025 representa una oportunidad invaluable para promover la innovación en las prácticas productivas, fomentando una economía circular que no solo favorezca la rentabilidad empresarial, sino que también sea compatible con la preservación del entorno ambiental.

Asimismo, se resaltó la importancia de fortalecer la competitividad del sector industrial salvadoreño a través de la adopción de soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y fomenten un desarrollo responsable.