Agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), en coordinación con la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Salud (MINSAL) y la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS), ejecutaron un operativo de verificación en negocios de la avenida Cuscatancingo y la alameda Juan Pablo II.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjjQuSdWkAAWm7q-1024x682.jpg)
Durante la inspección, se determinó el cierre temporal de un establecimiento que operaba sin los permisos municipales ni la licencia de funcionamiento requeridos, aplicando el artículo 81 de la ordenanza para la Convivencia Ciudadana.
El local clausurado incumplió con la normativa legal al no presentar documentación que avalara su operación, según confirmaron las autoridades. El artículo 81, que regula el ordenamiento de comercios en espacios públicos, permitió a las instituciones proceder con la medida cautelar. La intervención destacó la colaboración interinstitucional para garantizar el cumplimiento de las leyes municipales y nacionales.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjjQ8T9XYAAcFis.jpg)
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjjQwnSWoAAeiKk-1024x682.jpg)
Además de las irregularidades administrativas, la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) clausuró el área de preparación de alimentos del establecimiento al identificar condiciones insalubres. Entre las fallas detectadas se mencionan la falta de higiene, manejo inadecuado de productos y riesgos de contaminación, lo que representaba un peligro para la salud de los consumidores.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GjjQ0CnXoAAUnRw-1024x682.jpg)
Las autoridades advirtieron que continuarán con inspecciones sorpresa en la zona para asegurar el cumplimiento de las normativas. Los locales que no regularicen su situación enfrentarán sanciones, que incluyen multas o cierres definitivos. El operativo refleja el compromiso interinstitucional por preservar la convivencia ciudadana y la salud pública en el espacio urbano.
También le puede interesar
Alcaldía de San Salvador junto al OPAMSS impulsan alianzas de inversión