
El Banco Mundial informa una variación a la baja en los costos de los índices de los precios agrícolas de 8%, los cereales 10% y las exportaciones bajaron 9%, esto en comparación con los precios de enero de 2020 y los precios de julio 2024. Una caída de los precios del cacao de 16 % y el algodón 11 % impulsaron la disminución del índice de los precios de exportación.

Los precios del maíz y el trigo bajaron un 8% y un 23%, respectivamente, y los precios del arroz cerraron en el mismo nivel. En términos interanuales, los precios del maíz son un 28% más bajos; los del trigo, un 8% más altos, y los del arroz, un 18% más altos. En comparación con enero de 2020, los precios del maíz son un 10% más altos; los del trigo, un 5% más bajos, y los del arroz, un 46% más altos.
Aunque se experimentan bajas en algunos productos, la seguridad alimentaria sigue siendo uno de los mayores problemas con los que se enfrenta la institución.

El Banco Mundial ha ampliado su presupuesto en seguridad alimentaria y nutricional y ha puesto a disposición US$45,000 millones, se espera que la labor del Banco Mundial beneficie a 335 millones de personas, una cifra que equivale al 44% del total de personas que tiene carencia de alimentos. Alrededor del 53% de los beneficiarios son mujeres, quienes se ven desproporcionadamente más afectadas por las crisis.