El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ratificó su compromiso con el desarrollo empresarial liderado por mujeres al respaldar el Programa Centroamericano para la Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres. Esta iniciativa, coordinada con FECAMCO y la Alianza Regional de Empresarias (ARE), busca ampliar la participación femenina en el comercio global, reconociendo su impacto transformador en la economía regional.

Como resultado del programa, 44 empresarias de Centroamérica recibieron capacitación especializada en procesos de exportación, fortaleciendo sus habilidades técnicas y comerciales. De este grupo, 12 fueron seleccionadas para representar a la región en el Primer Pabellón Centroamericano de Mujeres Exportadoras durante EXPOCOMER 2025 en Panamá, un escenario clave para acceder a mercados internacionales y establecer alianzas estratégicas.
En paralelo, el BCIE promovió el Foro Centroamericano de Mujeres Empresarias: «Construyendo una región de oportunidades», donde líderes del sector público y privado intercambiaron experiencias y estrategias para superar brechas. Durante el evento, la institución participó en el panel «Rompiendo Barreras: El Rol de las Mujeres en la Expansión de Empresas Regionales y Multinacionales», abordando desafíos como el acceso a financiamiento, la adopción de innovación y la promoción de liderazgos femeninos.

Con estas acciones, el BCIE reafirma su apuesta por integrar a las mujeres en cadenas de valor globales, facilitando herramientas que impulsen su competitividad. La multilateral destacó que seguirá priorizando iniciativas que promuevan la equidad de género y el crecimiento sostenible, alineadas con su estrategia de inclusión económica regional.
La participación en EXPOCOMER 2025 no solo visibiliza el talento de las empresarias centroamericanas, sino que también consolida al BCIE como un aliado estratégico para el empoderamiento femenino, sentando las bases para una economía más diversa y resiliente en el Istmo.
Tambien le puede interesar
BCIE otorga cooperación de US$725,000 para fortalecer AgroMercados en El Salvador