El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca atraer más inversión extranjera para el desarrollo de infraestructura y tecnología en la región, beneficiando a las economías locales y facilitando la participación del sector privado. En este contexto, la entidad participó en el Seminario Informativo sobre la Estrategia de Participación en la Cooperación para el Desarrollo en Corea del Sur, donde presentó oportunidades de inversión y colaboración en proyectos estratégicos.
El evento, organizado por Kodabiz junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea (MOFA), reunió a instituciones financieras y empresas tecnológicas interesadas en expandirse a nuevos mercados. Uno de los principales beneficios para Centroamérica es la posibilidad de acceder a financiamiento y conocimientos técnicos que permitan ejecutar proyectos de infraestructura con estándares de calidad internacionales.

Durante el seminario, se destacó el caso de empresas coreanas que ya están invirtiendo en la región, como Dongbu Corporation en el proyecto de ampliación de la carretera Los Chorros en El Salvador. Además, se abordaron los mecanismos de cooperación disponibles, como el Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica, que facilita la entrada de inversiones y el intercambio comercial.
Otro punto clave del encuentro fue la información brindada sobre la plataforma de adquisiciones del BCIE, diseñada para agilizar la participación de empresas extranjeras en proyectos de la región. Este sistema simplifica procesos como el registro de proveedores y la gestión de documentos, lo que facilita la inversión y reduce barreras de entrada.

El BCIE y la Oficina de Corea reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación y abrir más oportunidades de negocios que beneficien a ambas regiones. Con estas iniciativas, se espera dinamizar la economía centroamericana y atraer mayor inversión en sectores estratégicos como infraestructura, energía y tecnología.