El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) continúa fortaleciendo el acceso a agua potable y saneamiento en El Salvador, con proyectos que benefician a más de 3.5 millones de personas. Entre las principales iniciativas, destaca la rehabilitación de la planta potabilizadora Torogoz (antes Las Pavas), que ha permitido garantizar agua limpia y segura a más de 1.5 millones de habitantes. Además, la instalación de cinco plantas de tratamiento de aguas residuales y dos desalinizadoras en la zona costera contribuirá a reducir la contaminación de los ecosistemas acuáticos y mejorar la calidad de vida de la población.

La presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, reafirmó el compromiso del Banco con la transformación social y ambiental de la región. “En el BCIE creemos firmemente que el acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano fundamental. Nuestros proyectos buscan generar un impacto positivo y duradero en la salud, el medioambiente y la economía”, expresó.
A nivel regional, el BCIE ejecuta inversiones estratégicas en Guatemala, donde, con el apoyo de la Unión Europea, se desarrolla un sistema integral de gestión de residuos sólidos para reducir la contaminación de ríos clave en el país. En Honduras, la construcción de la represa multipropósito El Tablón garantizará agua potable estable, reducirá el riesgo de inundaciones en el Valle de Sula y generará energía renovable para miles de hogares.

En Nicaragua, el Banco respalda la expansión de acueductos y sistemas de saneamiento para comunidades vulnerables, mejorando el acceso a agua limpia. Mientras tanto, en Costa Rica, se ejecutan siete proyectos estratégicos con una inversión superior a los $1,500 millones, beneficiando a más de 4 millones de personas mediante mejoras en acueductos, alcantarillado y sistemas de riego en diversas regiones del país.
El compromiso del BCIE también se extiende a Panamá y República Dominicana, donde se desarrollan programas clave para garantizar el acceso equitativo al agua potable y saneamiento. En Panamá, más de 250,000 habitantes de la zona oeste experimentarán mejoras en su calidad de vida gracias a la modernización de la infraestructura hídrica. En República Dominicana, la construcción de la Presa Multipropósito Montegrande fortalecerá la seguridad hídrica y beneficiará a 51 comunidades mediante el abastecimiento de agua y el impulso al desarrollo agrícola.

Con estas iniciativas, el BCIE reafirma su papel como un motor de transformación para la región, promoviendo el bienestar de millones de personas y fortaleciendo la resiliencia ante el cambio climático. En El Salvador y el resto de Centroamérica, estas inversiones en agua y saneamiento representan un avance significativo hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población.
Tambien le puede interesar
BCIE apuesta por IA y regulación financiera en Spring Meeting 2025