El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha captado más de US$7,855 millones desde 2019 mediante 30 emisiones de bonos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), según un informe reciente. Estos fondos han sido destinados al financiamiento de proyectos sostenibles de alto impacto en la región, consolidando al organismo como un actor clave en el mercado de finanzas sostenibles.

Desde la implementación de su nuevo Marco de Bonos Sostenibles en noviembre de 2024, el BCIE ha emitido tres bonos por más de US$2,460 millones. Entre ellos destaca una emisión global benchmark de US$1,500 millones la más grande en la historia del banco y otra por 750 millones de libras esterlinas en el mercado británico, ambas con etiqueta sostenible.
El BCIE ha sido pionero en la emisión de instrumentos financieros temáticos como el primer Bono de Recuperación y Reactivación COVID-19, el Bono Deportivo y el Bono de Salud Materna. Estas iniciativas han fortalecido su papel como referente regional en emisiones ASG.

Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, subrayó que el banco ha logrado consolidar su liderazgo en mercados de capital sostenibles desde su primera emisión de un Bono Verde hace siete años. Su labor ha sido reconocida por la agencia Global Capital, que le otorgó el premio al Emisor de Bonos ASG más impresionante de América Latina.
Sánchez afirmó que este reconocimiento refuerza el compromiso del BCIE con las finanzas sostenibles y su papel estratégico como emisor SSA (soberano, supranacional y agencia). Además, destacó que los recursos captados contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países miembros de la región.
