El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria durante su participación en el XI Foro Regional sobre Alimentación Escolar, donde destacó el papel de estos programas como instrumentos clave para combatir la desnutrición infantil y promover el desarrollo educativo y social en la región.

Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE, resaltó que los programas de alimentación escolar son inversiones estratégicas que contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Enfatizó que estas iniciativas no solo combaten la desnutrición, sino que también estimulan las economías locales, fortalecen la infraestructura educativa y aseguran sostenibilidad financiera.
En el marco del foro, el BCIE y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) firmaron un Memorando de Entendimiento para implementar proyectos que garanticen el acceso a una alimentación escolar nutritiva, sostenible y de calidad. Esta alianza busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables a través de soluciones duraderas y coordinadas.
Lola Castro, directora regional del WFP, señaló que “las alianzas son la clave para alcanzar una seguridad alimentaria sólida y duradera”. Añadió que el acuerdo con el BCIE permitirá fortalecer capacidades, atender necesidades inmediatas y construir soluciones sostenibles en el largo plazo para la región centroamericana.
El acuerdo contempla el financiamiento de proyectos centrados en la nutrición escolar, protección social, transformación digital y resiliencia frente a crisis alimentarias. De esta manera, ambas instituciones trabajarán conjuntamente para apoyar políticas públicas integrales que beneficien a los estudiantes y sus familias.
Verónica Ruiz, Jefa de Formulación de Proyectos del BCIE, compartió la visión del banco en un panel especializado, donde destacó experiencias de financiamiento innovador, inclusivo y eficiente. Bajo su Estrategia Institucional 2025-2029, el BCIE continuará impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en sus países miembros.