
La Presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, participó en el Diálogo Regional de Política 2024: “Potenciar las industrias en la era digital: formación dual, inteligencia artificial y otras oportunidades para América Latina”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento se lleva a cabo del 11 al 13 de noviembre en la Ciudad de México y promueve el intercambio de conocimientos entre líderes y expertos de América Latina y el Caribe.

En este sentido, el Diálogo se enfoca en apoyar la transformación de las industrias de la región empleando el desarrollo de habilidades y competencias como estrategia para lograr transiciones exitosas.

La formación profesional, específicamente la formación dual, es un tema central de este encuentro como herramienta para lograr una transformación inclusiva de la industria, apoyar la reconversión de habilidades y contribuir al desarrollo sostenible.
Entre los temas que se abordan en la agenda están: “Producción y empleo en la era de la IA: perspectivas para la región”, “La doble transición en práctica: creando talento para industrias preparadas para la transformación”, “Estrategias de habilidades para una transformación inclusiva de las industrias”, “Talento e innovación: desarrollo de estrategias de habilidades para cerrar la brecha digital en la región”.

La participación de la presidenta de Camarasal será una oportunidad para compartir su experiencia en la transformación industrial y contribuir al fortalecimiento de políticas públicas que impulsen la productividad y la sostenibilidad en el sector empresarial salvadoreño.