El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Árabe (AMF) firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de fortalecer la cooperación interregional en temas estratégicos relacionados con el desarrollo financiero. Esta alianza busca fomentar la innovación, mejorar la capacidad institucional y promover las finanzas sostenibles entre América Latina, el Caribe y la región árabe.

La colaboración se enfocará en tres áreas clave: sistemas de pago, finanzas climáticas y la gestión de activos del sector público. En cuanto a los sistemas de pago, el acuerdo profundizará la cooperación entre la plataforma Buna del AMF y la iniciativa FUSSE del BID, con miras a lograr sistemas de pago transfronterizos más eficientes e interoperables, mediante asistencia técnica conjunta e intercambio de conocimientos.
En el área de finanzas climáticas y mercados de carbono, ambas instituciones avanzarán en investigaciones sobre precios del carbono, incentivos fiscales y taxonomías verdes. Además, coordinarán acciones de cara a la próxima COP30 y colaborarán en eventos internacionales como la Reunión de Finanzas Verdes del AMF y foros liderados por el BID.
Otra prioridad del acuerdo es el apoyo a la modernización del tesoro público a través del Programa de Gestión de Activos del Sector Público (CAsA). Este componente incluirá talleres técnicos, asesoría especializada y asignaciones temporales que permitan fortalecer la administración de instrumentos financieros complejos y mejorar la eficiencia fiscal.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, calificó el acuerdo como un hito en la relación entre ambas regiones y resaltó su impacto positivo en áreas clave como la innovación tecnológica, las finanzas climáticas y la modernización institucional. “Estamos profundizando la cooperación para generar resultados concretos que beneficien a nuestras regiones”, afirmó.
Por su parte, S.E. Dr. Fahad M. Alturki, Director General del AMF, destacó que esta alianza permitirá un diálogo interregional más sólido y la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo con impacto. Subrayó además el compromiso conjunto por impulsar la sostenibilidad económica a través de herramientas innovadoras y cooperación técnica efectiva.