El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) firmaron un acuerdo estratégico para fortalecer el acompañamiento a los países de América Latina y el Caribe que buscan integrarse a la OCDE. La iniciativa también apoyará a los gobiernos que, sin estar en proceso de adhesión, desean alinear sus políticas con los estándares internacionales en materia económica, institucional y regulatoria.

Como parte del acuerdo, el BID ofrecerá cooperación financiera y técnica a los países en distintas etapas de vinculación con la OCDE. Entre los principales apoyos se encuentran evaluaciones de políticas públicas, fortalecimiento de la conducta empresarial responsable, capacitación para funcionarios del sector público y estrategias de innovación orientadas a mejorar la competitividad y la sostenibilidad económica.
Además, se trabajará con un grupo más amplio de países para impulsar reformas estructurales y mejorar sus capacidades institucionales. Estos esfuerzos están enfocados en crear las condiciones necesarias para que los países de la región puedan avanzar hacia una eventual membresía o integración más profunda con la OCDE, promoviendo la modernización del Estado y el cumplimiento de buenas prácticas internacionales.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, destacaron la solidez de la cooperación entre ambas instituciones. Subrayaron que esta alianza no solo proporciona herramientas concretas para las reformas, sino que también refuerza la conexión de América Latina y el Caribe con el sistema económico global, facilitando la inclusión de sus economías en espacios de toma de decisiones multilaterales.
El acuerdo también amplía la colaboración operativa entre el BID y la OCDE a través de programas regionales como ONE Caribbean, América en el Centro, Amazonía Siempre y Conexión Sur, además de iniciativas conjuntas en recopilación de datos, publicaciones especializadas y participación en redes clave de políticas públicas. Un ejemplo reciente es el informe “Dinámicas del Desarrollo del Caribe”, presentado en 2024.
La alianza contempla capacitaciones conjuntas, intercambios técnicos y foros de alto nivel, como el Foro LAC, el Foro Internacional de Transporte (ITF) y otras plataformas de diálogo interinstitucional. Este acuerdo se suma a más de una década de colaboración exitosa entre el BID y la OCDE, consolidando una alianza estratégica para impulsar reformas, fortalecer instituciones y promover el desarrollo sostenible en toda la región.
