Sí, leyó correctamente, el campo. Cualquiera podría creer que esto es más común en la producción de las fábricas, pero para Nestlé, el 80% de sus emisiones se producen en el campo.
El Plan Nescafé de Nestlé busca la reducción del 100% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, en el año 2030 esperan haber logrado el 50% de reducción de CO2.
El director de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nestlé, Kim Waigel, señaló “es bien interesante porque todo el mundo piensa ah, Nestlé es una industria, tiene fábricas, entonces esas fábricas deben generar la mayor parte de CO2, pero si miramos el impacto de CO2 que tiene Nestlé a nivel global, el 80% es el campo”.

Plan Nescafé busca impulsar la agricultura regenerativa es un enfoque de la agricultura que pretende mejorar la salud y la fertilidad del suelo, así como proteger los recursos hídricos y la biodiversidad.
Lo que se busca es obtener mejores granos, mejorar así la vida de los agricultores y esto sólo se puede conseguir dando un buen tratamiento a las fincas de café, evitar la erosión, las plagas y los efectos del cambio climático.
Para muestra, un botón. Dinero.com.sv fue invitado por Nestlé a conocer la Finca La Vid, en Comayagua, Honduras, donde su propietaria, Floricel Guerra, brindó un recorrido para conocer de cerca las acciones realizadas por Plan Nescafé dentro de sus tierras bajo el Plan Bosques del Mañana.

Bosques de Mañana es el programa emblema del Plan Nescafé, exclusivamente en la caficultura, brindando árboles maderables y frutales. Los frutales tienen el beneficio de dar un ingreso adicional, un alimento, o como capacidad comercial al caficultor, esto no sólo sirve como barreras vivas en las fincas, sino también para evitar que los cafeteros se quemen, que reciban lo necesario de sol.

Floricel explicó además que se ha trabajado en enseñar y capacitar a los caficultores en el uso de trampas para atrapar insectos o plagas que puedan destruir los cultivos. Indicó que ahora sus plantaciones son más resistentes, sus campos no peligran ante la erosión de los temporales o algunos insectos que rondan la finca de café.

Al mismo tiempo, el Plan Nestlé les brinda apoyo en la generación de Colmenas donde las abejas juegan un papel importante en la polinización del parque cafetero. Además, la miel puede servir como un ingreso adicional.

Plan Nescafé ha dotado de 1,500 secadores solares instalados en fincas cafetaleras para mejorar el secado, la calidad y el valor del grano, lo que ha mejorado la calidad del café que posteriormente se vende. Asistencia técnica a más de 6,287 productores que están adoptando prácticas de agricultura regenerativa al cierre del 2024.

Nestlé ha brindado capacitación, financiamiento e incentivos para apoyar a los agricultores en la adopción de estas prácticas regenerativas. Para el 2025, el objetivo global era obtener al menos el 20% de los ingredientes clave, como café y leche, de agricultores que hayan adoptado prácticas agrícolas regenerativas. A finales de 2024, a nivel global se obtuvo el 21.3%, superando la meta para 2025 un año antes. Ahora se busca alcanzar un 50% de avance para 2030.