Comprometida con da con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. En línea con esta visión, presenta por primera vez en El Salvador el Premio a la Excelencia Cementos Progreso, un galardón que reconoce proyectos destacados por su calidad constructiva, innovación, funcionalidad arquitectónica y compromiso con la sostenibilidad, incentivando la excelencia profesional y el impacto positivo en la sociedad.


Este prestigioso premio, instaurado en 1995, se entrega cada tres años como reconocimiento a edificaciones que sobresalen en los ámbitos de urbanización, vivienda e infraestructura, y que son desarrolladas por los constructores más destacados.

El galardón busca reconocer y promover la capacidad profesional, la innovación y los esfuerzos técnicos y creativos de las empresas ejecutoras que hayan desarrollado obras sobresalientes y sostenibles en el país. Durante el desayuno informativo se presentaron los proyectos propuestos a nivel local para participar en la competencia regional, que se llevará a cabo en la Ciudad de Guatemala en mayo de 2026, así como los criterios de evaluación para inscribir las obras al evento regional.



Panorama económico
Un análisis detallado de la economía salvadoreña revela un panorama de crecimiento y desafíos, según datos recientes. La confianza en la economía se mantiene sólida, impulsada por la liquidez y las inversiones. El acuerdo con el FMI es una pieza clave, ya que se espera que estabilice las finanzas públicas y evite la necesidad de nuevos impuestos o ajustes fiscales, un factor positivo para la certidumbre económica.
El crecimiento del PIB real ha sido dinámico. Tras una caída del 8.2% en 2020, la economía se recuperó con un notable 10.3% en 2021. Para 2025, se estima que el PIB real volverá a crecer un 2.6%. Este ciclo, aunque más lento, indica una fase de consolidación económica. Sin embargo, persisten limitaciones estructurales que deben ser abordadas para alcanzar mayores niveles de expansión.

El sector de la construcción se destaca como el principal impulsor del crecimiento para 2025, con una proyección de crecimiento que lo ubica en una posición líder. Le siguen de cerca el sector de Transporte y el Financiero, que también muestran un desempeño positivo.
El comercio internacional presenta un escenario de aranceles variados. Se menciona que varios países de Centroamérica tienen un arancel mínimo del 10%. En comparación, socios comerciales de Honduras como Brasil, aplican un arancel del 50%, Vietnam del 20%, México del 30% y Costa Rica del 15%. Este contexto subraya la importancia de la estrategia comercial de El Salvador para negociar acuerdos que beneficien su posición en el mercado global.

Convocatoria para participar
En la edición 2026 se invita a presentar obras construidas en El Salvador para que, en el certamen local, se elijan los finalistas que competirán con proyectos de todos los países donde Cementos Progreso tiene presencia. Los proyectos deberán destacar por su calidad constructiva, versatilidad estética, funcionalidad arquitectónica y su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo en la sociedad.

Recepción de obras
Podrán inscribirse obras que hayan utilizado productos de Cementos Progreso en un 80 % del volumen total de la obra. No podrán participar obras que se hayan inscrito en los certámenes anteriores.
La inscripción será únicamente en línea a través de la siguiente página web: www.premioalaexcelencia.com, del 25 de julio 2025 al 25 de noviembre 2025 los participantes podrán presentar consultas acerca de las bases a través del correo premioalaexcelencia@cempro.com para que estas sean atendidas y respondidas de forma privada.
