El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker López, anunció que desde el 27 de julio hasta el 8 de agosto se ejecuta un plan especial en el Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, con el objetivo de atender de forma eficiente a los miles de pasajeros que ingresarán y saldrán del país durante el periodo vacacional.

Según Anliker, se espera un flujo de 170,000 pasajeros durante esta temporada, lo que representa un aumento del 2.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se proyectan unas 1,400 operaciones de vuelos comerciales, un 5 % más que en 2024. Para garantizar un servicio óptimo, más de 1,800 colaboradores están asignados a la terminal aérea.
“Estamos manejando entre 150 y 160 operaciones comerciales diarias, y estamos listos para atender con calidad, amabilidad y eficiencia a cada pasajero que entre, salga o transite por la terminal aérea”, afirmó el presidente de CEPA, destacando la preparación del personal y la coordinación interinstitucional.

Durante estas vacaciones, se proyecta la llegada de 90,000 visitantes internacionales, de los cuales el 44 % ingresará al país por vía aérea. Anliker también indicó que El Salvador recibió cerca de 2 millones de visitantes internacionales solo en el primer trimestre de 2025, lo que les permite proyectar un nuevo récord en la atención turística para finales de año.
Actualmente, en el aeropuerto operan 13 aerolíneas de pasajeros y seis de carga. El funcionario también destacó que se mantienen conversaciones con la aerolínea Iberojet, que ha mostrado interés en establecer nuevas rutas, y adelantó que una nueva aerolínea estadounidense iniciará operaciones en el país el próximo año.

Anliker subrayó que CEPA trabaja en coordinación con el Ministerio de Turismo (MITUR) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) para atraer a más visitantes y fortalecer el turismo como una pieza clave del “milagro económico” que impulsa el presidente Nayib Bukele.