El sector industrial de El Salvador ha dado un paso clave para su fortalecimiento con la creación del Consejo Industrial de El Salvador. Esta nueva instancia busca integrar a los diversos sectores productivos del país para definir estrategias conjuntas que impulsen la economía y mejoren la competitividad.
Según Jorge Arriaza, Presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) y coordinador del Consejo, esta iniciativa permitirá unificar esfuerzos en áreas clave como energía, logística y acceso a mercados. «El propósito precisamente es unir a los sectores industriales», afirmó en una reciente entrevista televisiva.

Arriaza explicó que, a nivel mundial, la industria se divide en 26 sectores, y la intención es consolidarlos para abordar de manera conjunta los desafíos del rubro. Además, destacó que El Salvador tiene una tradición productiva relevante y busca recuperar su protagonismo económico.
Uno de los objetivos del Consejo es potenciar el crecimiento de las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos, mercado que representa el 40% de las ventas externas del país. Aunque la baja demanda afectó la producción, los empresarios han reportado un repunte del 5% en las exportaciones durante febrero.

El Consejo ha definido 11 puntos prioritarios para fortalecer la industria, entre ellos la modernización de procesos, la inserción de nuevas tecnologías, la expansión de territorios industriales y el acceso a financiamiento para incentivar la inversión. También se buscará impulsar políticas gubernamentales que faciliten el crecimiento del sector.
Dentro de los planes también está la ampliación de zonas francas, ya que actualmente existen entre 18 y 19 en funcionamiento. Para Arriaza, es necesario planificar dónde se establecerán las próximas para garantizar el crecimiento sostenible de la industria.
Los empresarios confían en que este nuevo esfuerzo conjunto permitirá mejorar la competitividad y consolidar a El Salvador como un país productor con mayor proyección en el comercio internacional.