La abogada de inmigración Cynthia Grande, fundadora de The Grande Law Firm e hija de padres salvadoreños, insta estar pendientes ante las recientes políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Trump. Estas medidas incluyen la reactivación del registro obligatorio para inmigrantes y la cancelación del programa de parole humanitario CBP One, afectando a cientos de miles de personas que anteriormente contaban con estatus legal en Estados Unidos.

A partir del 11 de abril de 2025, ciertos los inmigrantes mayores de 14 años que hayan permanecido en EE.UU. por más de 30 días están obligados a registrarse en el sistema federal, proporcionar huellas dactilares y portar prueba de registro en todo momento. El incumplimiento de esta normativa puede conllevar multas de hasta $5,000 y penas de prisión de hasta seis meses.
Simultáneamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revocado el estatus de parole humanitario otorgado a través de la aplicación CBP One, utilizada por más de 900,000 migrantes para ingresar legalmente al país. Estas personas ahora enfrentan la posibilidad de deportación inmediata y se les insta a abandonar voluntariamente el país utilizando la aplicación rebautizada como CBP Home. Es importante mencionar que el 14 de de abril fue puesta una pausa a la cancelación del programa por parte de un juez federal, por ello se busca informar a la comunidad a buscar asesoría legal, antes de dar cualquier paso.
«Estas medidas generan incertidumbre y temor en nuestras comunidades. Es esencial que cada persona afectada busque asesoría legal antes de tomar cualquier decisión. Un abogado puede proporcionar orientación sobre cómo proceder y proteger sus derechos,» afirmó Cynthia Grande.
Recomendaciones de The Grande Law Firm:
- Consultar con un abogado de inmigración antes de registrarse o responder a cualquier notificación oficial.
- Evitar fuentes de información no verificadas y no tomar decisiones basadas en rumores o redes sociales.
- Estar atentos a futuras actualizaciones de políticas migratorias y cambios legales que puedan afectar su estatus.