
Juan Carlos Mora es el líder con mejor reputación de Colombia, según Merco
En su trayectoria se destaca la reciente creación de Grupo Cibest, los 30 años de ser la primera compañía colombiana en cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York y la creación de Nequi, utilizado por más de 20 millones de colombianos.

Su liderazgo se caracteriza por la visión optimista, la mirada innovadora y el impulso al tejido empresarial del país.
Cuando Juan Carlos Mora asumió la presidencia de Bancolombia en 2016, habló de “construir bienestar para todos” como propósito superior. Nueve años después, ese propósito se traduce en más de 33 millones de clientes en cinco países, 34.000 colaboradores, y una estrategia de negocios con propósito que ha movilizado más de US$50 billones hacia proyectos que impulsan la inclusión financiera, la transición energética y la productividad de miles de empresas y familias colombianas.
“Este reconocimiento es para todas las personas que hacen posible que nuestra organización sea promotora de bienestar, fortaleciendo el tejido productivo, impulsando comunidades más sostenibles y mostrando el futuro de la banca”, señaló Mora al conocer el reconocimiento a una gestión en la que lidera con propósito para que la banca esté al servicio del país.
El líder que conecta economía, sostenibilidad y confianza
En el último año, el directivo lideró tres hitos que reflejan su visión de largo plazo:

La creación de Grupo Cibest, un ecosistema financiero que integra a Bancolombia, Nequi, Wompi, Renting, Sufi, BAM, Banistmo y Banco Agrícola, diseñado para potenciar la innovación, la inclusión y la digitalización del sistema financiero, así como la generación de valor.
La conmemoración de los 150 años de Bancolombia, símbolo de confianza país, solidez y bienestar para todos.
Los 30 años de Bancolombia en la Bolsa de Valores de Nueva York, reafirmando la confianza global en una empresa colombiana que representa al país ante los mercados internacionales.
Más allá de los hitos, Mora ha posicionado a la organización como una plataforma de desarrollo sostenible: Bancolombia ha sido reconocida por su impulso a la sostenibilidad, destacando su liderazgo en gobernanza, ética corporativa e inclusión.

Además, impulsó la creación de soluciones digitales como Nequi y Wompi, que han acercado la banca a millones de colombianos que estaban fuera del sistema. En esa línea de inclusión, en el último año, Bancolombia ha impulsado 2,2 millones de pymes e independientes, ha financiado más de US$5 billones en proyectos liderados por mujeres y ha desarrollado iniciativas para el acceso a vivienda, educación y emprendimiento.
Un líder colombiano con influencia global
Juan Carlos Mora no solo representa a la banca colombiana: hoy forma parte del B Team, organización fundada por líderes como Richard Branson para promover modelos de negocio éticos y sostenibles, y desde 2024 integra su junta directiva.
También participa en el GFANZ Principals Group, coalición global que busca acelerar la descarbonización de la economía, y en las juntas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), International Monetary Conference (IMC) y Acumen, fondo internacional de inversión de impacto.
En Colombia, preside la Junta del Comité Universidad-Empresa-Estado (CUEE), articulando academia, empresa y gobierno para fortalecer la productividad, la innovación y el talento en Medellín y Antioquia, y hace parte de las juntas directivas de Proantioquia y la ANDI nacional.
