El Salvador fue sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de ALC, un encuentro clave donde representantes de 11 países discutieron sobre la eficiencia del gasto público, la sostenibilidad fiscal y la transparencia financiera. Durante el evento, se analizaron estrategias para mejorar la asignación de recursos y promover un desarrollo económico equitativo.

Uno de los temas centrales fue la integración de perspectivas climáticas y tecnológicas en los presupuestos nacionales. Expertos debatieron sobre la importancia de evaluar el gasto público destinado a combatir el cambio climático y garantizar que los fondos sean utilizados de manera efectiva. Además, se destacó la necesidad de incluir enfoques de género y discapacidad en la planificación financiera.

El Director General de Presupuesto, José Rijo, participó en la sesión “Taxonomía verde en el Gasto Público”, donde abordó la importancia de alinear el presupuesto con objetivos sostenibles. La discusión giró en torno a cómo los países pueden adaptar sus modelos financieros para fomentar la transición hacia economías más ecológicas y resilientes.
Jerson Posada, ministro de Hacienda de El Salvador, destacó el compromiso del país con la transparencia fiscal y la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos. Y agregó, “Trabajamos por una gestión eficiente y sostenible”.

Teodora Spinzi, gerente del Ministerio de Economía y Finanzas de Paraguay, instó a los países a transformar la gestión pública mediante decisiones más informadas sobre el gasto público. En su intervención, enfatizó la importancia de implementar herramientas tecnológicas que mejoren la eficiencia en la administración de los recursos.
El evento concluyó con un llamado a la cooperación regional para seguir avanzando en la mejora del gasto público. Los participantes coincidieron en que la planificación basada en resultados es clave para lograr economías más eficientes y sostenibles.