Este 2 de mayo concluye la 67ª reunión anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA) en El Salvador, un encuentro internacional que reunió a más de 150 expertos agropecuarios provenientes de más de diez países. El evento, que inició el 28 de abril, se centró en el cambio climático y la innovación tecnológica para el desarrollo del sector agropecuario.
Organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa) y la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), el congreso ofreció conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas técnicas donde se abordaron temas como agricultura sostenible, producción animal, cultivos biofortificados y tecnologías digitales. También se realizaron visitas a parcelas demostrativas en el valle de San Andrés, donde se aplican prácticas agrícolas innovadoras.

La Directora Ejecutiva de Centa, Odette Varela, resaltó que El Salvador retomó con orgullo el papel de anfitrión del PCCMCA, después de varios años. Destacó la importancia del intercambio de conocimiento científico y técnico entre países, así como la publicación de las ponencias en línea, permitiendo que más personas accedan al contenido compartido durante el evento.

La presencia de investigadores de países como Chile, Guatemala, Panamá y Puerto Rico consolidó el evento como un espacio clave de cooperación regional. Estudiantes, productores y representantes de organismos internacionales también formaron parte de la jornada, fortaleciendo los lazos entre ciencia, educación y producción agropecuaria.

La clausura de este encuentro reafirma el compromiso de El Salvador con la transformación del agro desde la investigación, el uso de bioinsumos y las soluciones frente al cambio climático.

El país se posiciona como un referente en el impulso de prácticas sostenibles y la innovación en el sector, proyectando una imagen positiva ante la comunidad científica internacional.