Los Gobiernos de El Salvador y Costa Rica han sellado una importante alianza bilateral al concretar seis proyectos de cooperación que impulsarán el desarrollo de ambos países. La IV Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica, Educativa y Cultural, celebrada recientemente, estableció el marco de trabajo para el bienio 2025-2027, enfocado en el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Este acuerdo marca un hito en la colaboración Sur-Sur, fortaleciendo la solidaridad y los lazos de amistad entre estas naciones hermanas.

Las iniciativas pactadas beneficiarán a ambas partes, con un enfoque particular en áreas clave para el progreso. En El Salvador 🇸🇻, los proyectos se centrarán en campos de gran relevancia como las energías renovables, el medio ambiente y la atención a las personas adultas mayores. Por su parte, Costa Rica 🇨🇷 recibirá el apoyo salvadoreño en materias cruciales como la justicia restaurativa, la inserción social y la reparación integral, así como en el floreciente sector del turismo cultural y gastronómico.

Este acuerdo bilateral no solo abarca temas económicos y sociales, sino que también se extiende a la seguridad ciudadana. Ambas naciones impulsarán la colaboración entre sus cuerpos policiales, con el objetivo de intercambiar estrategias y buenas prácticas preventivas. Esta cooperación en materia de seguridad es fundamental para enfrentar los desafíos comunes y garantizar el bienestar de sus respectivas poblaciones, demostrando una visión integral de la alianza.

La implementación de estos proyectos estará a cargo de diversas instituciones gubernamentales, asegurando una ejecución eficiente y coordinada. En El Salvador, participarán ministerios clave como el de Medio Ambiente, Seguridad Pública y Justicia, así como la Corte Suprema de Justicia, CEL y el CONAIPAM. Esta articulación interinstitucional subraya el compromiso del gobierno salvadoreño con la materialización de los acuerdos y el fortalecimiento de la cooperación internacional.

La directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Karla de Palma, destacó la importancia de este acuerdo, señalando que «permite cultivar el intercambio de recursos, conocimientos y experiencias». Este tipo de cooperación Sur-Sur es vital para fomentar la autonomía y el desarrollo sostenible de ambos países. La colaboración entre El Salvador y Costa Rica se consolida como un modelo a seguir en la región, promoviendo el progreso conjunto y la solidaridad.
