La innovación y el financiamiento empresarial marcaron el debate en el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) 2025, donde empresarios y expertos analizaron los desafíos que definirán el futuro económico de El Salvador.

El evento, organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), reunió a cientos de líderes del sector empresarial para discutir las oportunidades que trae la revolución tecnológica y cómo las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas en un mercado globalizado.

El Presidente de la ANEP, Agustín Martínez, destacó la importancia de anticiparse a los cambios económicos y comerciales. “Más allá de los retos, debemos encontrar oportunidades y prepararnos para los impactos que podrían transformar nuestras empresas”, afirmó.

Uno de los puntos clave fue la participación de expertos en fintech y economía circular. Juan David Hernández, CEO de DIIMO Fintech, expuso sobre la democratización del acceso a productos financieros, mientras que Alejandro McCormack, CEO de ÁBACO CAPITAL, presentó un innovador modelo de inversión para empresas de la región. Por su parte, Juan Rivas, CEO de DLOOP, demostró cómo la economía circular puede convertir excedentes alimenticios en valor económico.

El ENADE 2025 también puso sobre la mesa el aporte de las personas mayores de 50 años en la productividad del país, resaltando su experiencia y conocimiento como un recurso clave para el crecimiento empresarial.

Este encuentro confirmó la urgencia de que las empresas salvadoreñas adopten estrategias innovadoras y accedan a nuevos esquemas de financiamiento para asegurar su sostenibilidad y crecimiento en un mundo en constante transformación.