El Café de El Salvador continúa posicionándose en los mercados internacionales. Una delegación de empresarios de Turquía visitó el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) para conocer las variedades del grano que se producen en el país.
La visita de estos empresarios es resultado del trabajo de la diplomacia comercial y el acompañamiento de la Cancillería de El Salvador, a través de la representación diplomática salvadoreña en Turquía.

En este espacio, la embajadora de Turquía en El Salvador, Gül Büyükerşena, acompañó a la delegación para hacer el recorrido del ISC, donde realizaron una catación de café, visitaron la Estación Experimental y el Jardín de Variedades de Café.
El presidente del ISC, Mauricio Sansivirini, destacó la importancia del acercamiento de los empresarios y la diplomática de Turquía; y espera que el aromático llegue a otros mercados. «Nuestro grano de oro tiene múltiples atributos técnicos que lo hacen simplemente especial. Hoy tenemos la visita de una delegación de empresarios de Turquía que han venido precisamente a constatario», expresó el presidente del ISC.
Además, recalcó que: «Este es un primer acercamiento con estos empresarios de Turquía, el siguiente paso es el envío de muestras de acuerdo a los requerimientos de especificaciones técnicas organolépticas de los cafés que ellos están buscando para sus mercados de destino». Por su parte, los empresarios mostraron interés en el producto salvadoreño y luego de la catación y de intercambiar opiniones sobre los atributos del café nacional, manifestaron que es un buen producto.

«Son empresas que están interesadas en explorar las oportunidades que El Salvador ofrece. Esto viene de nuestro esfuerzo de diplomacia económica y como resultado de la apertura de embajadas en ambos países. Ellos van a tener una ronda de reuniones, tanto con el sector privado como con el Gobierno para concretar alianzas», indicó la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien dio la bienvenida a la delegación.

Las autoridades del ISC señalaron que están motivados por la visita, porque están mostrando el café salvadoreño a otros sectores empresariales del mundo; en ese sentido, el presidente del ISC recordó que el aromático está en los mercados de Estados Unidos, Europa y parte de Asia.
«Estamos tratando de llegar a más destinos, por eso en el instituto todas nuestras actividades están siendo desarrolladas y llevadas a cabo con un pensamiento científico y de investigación. En la Unidad de Control de Calidad y la Academia Especializada estamos levantando una base de datos sobre los perfiles de taza que se están consumiendo en los diferentes destinos a los que queremos llegar, finalizó el Presidente del ISC.
