
Estados Unidos respalda el programa de energía nuclear de El Salvador para involucrar a las partes interesadasEl director ad honorem del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN), Daniel Alvarez, inauguró en El Salvador el Taller de Participación de Partes Interesadas del Programa de Infraestructura Fundacional para el Uso Responsable de la Tecnología de Pequeños Reactores Modulares (SMR) – FIRST.

En su intervención, Alvarez agradeció, en nombre del Presidente de la República, Nayib Bukele, el apoyo recibido desde hace seis años, cuando se planteó la visión de aprovechar con fines pacíficos la energía nuclear. Reiteró además que el país avanza con pasos firmes, acelerados y responsables, subrayando que la transparencia será un pilar del proceso y que la ciudadanía estará siempre informada sobre cada decisión.

La representante del Programa FIRST, Dra. Kelle Barfield, destacó que los pequeños reactores modulares serán clave para alcanzar las metas energéticas de El Salvador y subrayó que el país se perfila como pionero regional en la adopción de esta tecnología. Por su parte, el consejero económico de Estados Unidos en El Salvador, David Krzywda, reafirmó el compromiso de su país de brindar cooperación técnica y acompañamiento para garantizar el éxito del programa.

En el taller participaron representantes de sectores estratégicos del país, entre ellos la Universidad de El Salvador (UES), el Ministerio de Salud, Asamblea Legislativa, medios de comunicación, Ministerio de Medio Ambiente y Organizaciones no gubernamentales con el propósito de fortalecer el diálogo y la socialización del programa nuclearLos representantes del Programa FIRST resaltaron también la importancia de una comunicación clara con la ciudadanía que vive en los departamentos de Chalatenango y San Vicente, sitios preliminares en los que se podría construir la planta nuclear.

En esta estrategia comunicacional, se contempla la búsqueda de los voceros más idóneos, la producción de mensajes que generen conexión y empatía con la población en general y la educación sobre los beneficios y posibles riesgos de la energía nuclear a largo plazo. En la actualidad, la energía nuclear vive una transformación a nivel global.

Los SMR representan una nueva generación tecnológica que aporta mayor flexibilidad, eficiencia y seguridad. Actualmente existen alrededor de 120 proyectos en desarrollo en el mundo, mientras que la AIEA analiza 18 diseños en estudio, lo que refleja el auge de esta innovaciónEste respaldo internacional constituye un avance tangible en la hoja de ruta nuclear de El Salvador, que lo posiciona como un país comprometido con la transparencia, la rigurosidad técnica y la seguridad energética de las futuras generaciones.
En un contexto donde se estima que para 2050 el consumo energético mundial se duplicará debido al auge de la inteligencia artificial y la digitalización, El Salvador da pasos firmes hacia un modelo energético diversificado, confiable y sostenible.San Salvador Centro, 19 de agosto de 2025