
La Fundación del Azúcar (FUNDAZÚCAR), comprometida con la sostenibilidad, la conservación ambiental y el desarrollo del país, realiza el VI Foro Agroindustria Azucarera de El Salvador denominado “Yum Kaax: Agua, Tierra y Vida. Tradición que cuida, innovación que conserva”.

El foro reunió a líderes de la agroindustria azucarera, expertos nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales y representantes de sociedad civil; con el propósito de generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades de la agroindustria, incorporando la innovación, el cuidado de los recursos naturales y la resiliencia como ejes estratégicos para el futuro del sector.

Durante el evento, se presentaron iniciativas y ponencias que abordan la visión a largo plazo del sector:
- “Compromisos internacionales de El Salvador (NDC)”, impartida por el Arq. Fernando López, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- “Manejo integrado de cuencas”, por Licda. Ethel Cabrera presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua.
- “Biodiversidad y gestión del suelo”, por Dr. Alex Guerra, Director General del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático
- “Plan de reconversión a cosecha en verde del sector azucarero”, impartido por el Ing. Marco Tax, Director de Operaciones del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático.




Presentación del Plan de reconversión a cosecha en verde del sector azucarero
Uno de los temas principales de la jornada fue la presentación del “Plan de reconversión a cosecha en verde del sector azucarero”, un estudio técnico científico que hace viable la implementación gradual de la cosecha en verde a nivel nacional, con una visión de reducción de vulnerabilidad, atención a las normativas del país, así como la mitigación de posibles impactos a la población.

De acuerdo con el estudio, elaborado por Instituto de Investigación sobre Cambio Climático (ICC), el 77% del área cosechada con caña de azúcar a nivel nacional tiene las condiciones viables para implementar la cosecha en verde mecanizada, lo que constituye un punto de partida para construir una propuesta gradual con un horizonte de implementación al año 2040.


“Estamos comprometidos con una producción que no solo sea eficiente, sino que también cuide nuestro entorno, garantice la inocuidad y promueva el bienestar de nuestras comunidades”; señaló el Lic. Tomás Regalado, presidente de Fundazúcar.
El encuentro reafirma el compromiso del sector azucarero salvadoreño con la sostenibilidad y la innovación, promoviendo acciones que transforman.