En su compromiso por fortalecer el sistema de salud salvadoreño con soluciones médicas integrales, Infrasal Salud llevó a cabo una semana de capacitación sobre Terapia de Alto Flujo, Humidificación Activa, Sistema de CPAP de Burbuja entre otros, beneficiando a más de 200 profesionales de la salud entre médicos, terapeutas respiratorios, intensivistas, neonatólogos, neumólogos y personal de enfermería.

La capacitación se realizó con el apoyo de Fisher s Paykel Healthcare, empresa reconocida a nivel mundial por el desarrollo de equipos médicos de alta tecnología enfocados en cuidados respiratorios. Las jornadas se llevaron a cabo en varios centros de salud claves del país con gran demanda de pacientes. Adicional se realizaron dos cenas conferencias con enfoque clínico, la primera con el tema de Terapia de Alto Flujo en pacientes adultos y la segunda en las diferentes Terapias que se pueden suministra a los pacientes Neonatales en diferentes situaciones en su estancia hospitalaria.
“Creemos que el conocimiento de nuestro personal de salud es el plus que potencia cualquier tecnología. Por eso, desde Infrasal Salud trabajamos para que la educación vaya de la mano con la innovación”, expresó Elizabet Rodríguez, gerente comercial de Infrasal Salud.


Durante las jornadas, se presentó el uso clínico de los principales equipos respiratorios de Fisher C Paykel:
- Optiflow Duet+ (Interfaz asimétricaT para alto flujo nasal): terapia nasal de alto flujo ampliamente utilizada durante la pandemia de COVID-19, clave en la atención de pacientes críticos.
- MRG50: Nuevo humidificador avanzado que regula temperatura y humedad para mejorar la tolerancia y eficacia en pacientes con ventilación mecánica.
- Neopuff™: reanimador neonatal con pieza en T que permite una ventilación con presión positiva controlada, brindando seguridad y precisión en la atención de recién nacidos.
- CPAP de Burbuja: sistema de ventilación no invasiva que evita la intubación utilizando un generador de burbujas en agua para crear una presión positiva continua y variable en las vías respiratorias. Mejora la oxigenación, reduce el esfuerzo respiratorio y previene el colapso alveolar. Además, es fácil de usar, económico, adaptable y con menor riesgo de infecciones, contribuyendo a una mejor calidad de vida neonatal.


Las capacitaciones contaron con la participación de Johanna Hurtado Laverde, especialista en Terapia Respiratoria en Cuidados Críticos y área mánager de Fisher & Paykel Healthcare para Latinoamérica.
Infrasal Salud reafirma así su compromiso de ofrecer tecnología médica de primer nivel y acompañamiento en formación continua a los especialistas clínicos de la red hospitalaria de nuestro país.