En el marco del SNBX Innovation Summit 2025, Mónica (Money) Albarrán, fundadora de MOOK, compartió su visión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los emprendimientos y las empresas. En una conversación exclusiva con Dinero.com.sv, Albarrán destacó la importancia de mantener a las personas en el centro del desarrollo tecnológico, en lugar de dejar que la tecnología dicte el rumbo de los negocios.

MOOK, cuyo significado en maya es «poder», es una empresa que ayuda a emprendedores, empresarios y equipos de alto desempeño a descubrir su potencial único. Su objetivo es construir negocios alineados con sus valores, promoviendo no solo rentabilidad, sino también bienestar y equilibrio en la vida profesional. En este sentido, Albarrán enfatizó que la clave del éxito no está en adoptar cualquier tecnología, sino en identificar cuáles realmente aportan valor a cada modelo de negocio.
Durante el evento, Albarrán resaltó que, en un mundo altamente tecnológico, es esencial reflexionar antes de implementar nuevas herramientas. Muchas empresas invierten en softwares de gestión costosos sin evaluar si realmente se adaptan a sus necesidades, generando un desorden operativo en lugar de eficiencia. «No es solo sobre la tecnología, sino sobre lo que hay detrás de ella», afirmó.

Sobre el impacto económico de la tecnología en las empresas, señaló que existen casos en los que la automatización ha demostrado ser ineficiente o incluso contraproducente. Si bien la sustitución de tareas repetitivas por inteligencia artificial puede ser beneficiosa, es fundamental evaluar qué funciones realmente deben ser automatizadas. «No se trata de reemplazar personas sin sentido, sino de potenciar el valor que aportan», comentó.
En cuanto a la inteligencia artificial, Albarrán la calificó como una herramienta poderosa que depende del uso que se le dé. Explicó que, aunque facilita muchas tareas, su mal uso puede llevar a la pérdida de pensamiento crítico. «Si nos acostumbramos a no pensar, en el futuro enfrentaremos consecuencias», advirtió, señalando que la tecnología debe complementar la inteligencia humana, no suplantarla.


El desafío para los emprendedores, según Albarrán, radica en elegir las herramientas adecuadas para su negocio en lugar de seguir tendencias sin un análisis estratégico. En su experiencia, ha visto cómo muchas empresas invierten en tecnología por presión social, sin aprovechar su verdadero potencial. «No se trata de estar a la moda, sino de utilizar la tecnología con propósito», afirmó.
Mónica, envió un mensaje a los empresarios salvadoreños: «No permitas que la inteligencia artificial te rija. Asegura que tu inteligencia auténtica te dirija». Para Albarrán, la clave es que cada emprendedor reconozca su propia capacidad y utilice la tecnología como un aliado, sin perder su esencia ni su visión empresarial.
También le puede interesar
CASATIC y Hub Crecenta lanzan el 4° desafío de Innovación Workertech Plateado 50+