
El sector agrícola de El Salvador registra un avance significativo en la expansión de la producción nacional gracias al Programa de Aumento a la Producción. Según confirmó el Viceministro Ad-Honorem del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, ya se han sembrado más de 7,000 manzanas de frijol en distintas zonas del país, consolidando un esfuerzo orientado a fortalecer la seguridad alimentaria y la productividad de los agricultores locales.

El programa ha establecido más de 138 zonas productoras, incluyendo sectores estratégicos como La Majada, en Sonsonate, con el objetivo de garantizar una cobertura geográfica amplia y sostenible. La siembra se realiza bajo un esquema escalonado, que combina métodos mecánicos y tradicionales, asegurando un suministro continuo de frijol al mercado nacional.

Para proteger los cultivos y optimizar la cosecha, se utilizan estructuras como las casas mallas, que permiten controlar factores ambientales, y se emplean semillas de alta genética, resistentes a plagas y enfermedades, libres de transgénicos y adaptadas a distintas alturas y temperaturas. Este enfoque busca no solo incrementar la producción, sino también garantizar la calidad y sostenibilidad de los cultivos.
Con este avance, el Programa de Aumento a la Producción Nacional reafirma su compromiso de impulsar la agricultura salvadoreña y fortalecer la cadena de valor para los productores locales.