Conforme aumenta el uso de los medios digitales, crecen y se diversifican los riesgos cibernéticos. También se prolifera el número de actores involucrados, que ya no solo se limita a hackers individuales, sino que incluye a organizaciones cada vez más especializadas y mejor organizadas.

Según BeDisruptive, una boutique tecnológica multinacional especializada en ciberseguridad, en su informe Ciberseguridad en Centroamérica y el Caribe 2024: Amenazas y tendencias, en los últimos tres años en El Salvador se han reportado más de 200.000 ciberataques anuales, siendo el sector bancario uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes en el país.
Usted como usuario, debe de estar blindado contra los ataques cibernéticos, tomando en consideración cada medida de seguridad que le ofrecen los dispositivos con los que realiza sus pagos.
En Mastercard dirigimos múltiples esfuerzos para propiciar un entorno de pago más seguro y confiable, utilizando la tecnología como aliada para que sea cada vez más difícil para los ciberdelincuentes acceder a su información.

En el Día del Internet Seguro, que se celebra este 11 de febrero, Mastercard le brinda esta serie de consejos a la hora de realizar sus pagos en línea:
- Mantenga sus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad para protegerse de vulnerabilidades.
- Evite las Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras; utilice una conexión segura y privada.
- Utilice una billetera digital protegida con un código de acceso seguro y datos biométricos para realizar pagos más seguros.
- Compruebe la seguridad de los sitios web buscando «https» y el ícono del candado en la URL.
- Active la autenticación multifactorial (MFA) para una mayor protección de la cuenta.
Mastercard se posiciona como un líder en la protección contra los riesgos cibernéticos y la ciberinteligencia de amenazas, ofreciendo soluciones innovadoras que garantizan la seguridad de todos los usuarios del ecosistema digital.
«La seguridad para los usuarios es nuestro compromiso, al mismo tiempo que facilitamos sus vidas digitales. Nuestro enfoque se basa en cuatro pilares: aumentar la seguridad existente, construir seguridad para todos los tipos de transacciones e interacciones digitales; manejar el riesgo sistémico y la cadena de suministro, así como diversificar las soluciones de seguridad existentes», indicó Kristine Matheson, Cluster Lead para Centroamérica en Mastercard.

El interés de los ciberdelincuentes se dirige cada vez más a la extracción de información, principalmente personal o financiera de clientes, propiedad intelectual de organizaciones o sistemas de negocio, por ello, desde Mastercard instamos a los salvadoreños a extremar medidas de seguridad para realizar sus pagos en línea y ser cuidadosos con los datos que comparten en Internet.
También le puede interesar
Mastercard Economics Institute destaca la divergencia de crecimiento en América Latina para 2025