El Ministerio de Turismo (MITUR) ha redoblado sus esfuerzos en la formación técnica de la juventud salvadoreña, un pilar fundamental para el fortalecimiento del desarrollo turístico del país. Mediante acciones estratégicas, se están generando nuevas oportunidades de capacitación que no solo elevan la calidad del servicio en los destinos, sino que también promueven la inserción laboral y el emprendimiento juvenil en el sector.

Recientemente, el MITUR dio inicio a un nuevo ciclo de clases en sus sedes de Gastro-Lab en San Miguel y Santa Ana, enfocándose en la formación de jóvenes en el arte culinario. La titular de la institución, Morena Valdez, expresó que percibe «un gran deseo de trabajar y de contribuir al desarrollo económico del país a través del turismo» en los participantes. Este compromiso con la gastronomía busca robustecer la oferta turística y la experiencia del visitante.

La ministra Valdez destacó la expansión de Gastro-Lab, que ahora suma sedes en La Libertad, La Unión, San Miguel y Santa Ana. Con esta red, se proyecta graduar a más de mil jóvenes al finalizar el año, dotándolos de habilidades que les permitirán integrarse en restaurantes, hoteles o incluso iniciar sus propios negocios. Este programa es parte de una iniciativa más amplia para fortalecer el tejido social productivo y aprovechar el potencial turístico del occidente del país, incluyendo la Ruta de las Flores, volcanes y lagos.

El programa Gastro-Lab, con una duración de cuatro meses, selecciona a jóvenes de 18 a 35 años que residen en las zonas cercanas a las sedes, asegurando que los beneficios de la capacitación repercutan directamente en las comunidades locales.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del MITUR con la transformación del talento humano y la consolidación de un sector turístico más competitivo y sostenible, reconociendo el potencial de la juventud como motor de cambio para la economía nacional y el impulso al turismo.