El director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, destacó los avances logrados con la implementación de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, vigente desde el 16 de febrero de este año. Esta normativa, según explicó, ha sido clave para incentivar la creatividad, proteger la invención y fortalecer sectores clave de la economía nacional.

Trigueros informó que ya son 400 los usuarios que han accedido a la plataforma del CNR para gestionar trámites relacionados con propiedad intelectual. Gracias a la Identidad Digital, los salvadoreños pueden ingresar con su número de DUI y realizar el proceso de registro de marcas de forma rápida, segura y totalmente en línea, eliminando procesos burocráticos y facilitando el acceso a estos servicios.
Uno de los mayores logros es la modernización del proceso de publicación de marcas. Anteriormente se debía recurrir a periódicos impresos y clasificados, lo que implicaba costos adicionales. Hoy, más de 1,100 publicaciones se han realizado electrónicamente a través del Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual, agilizando los trámites y reduciendo costos operativos.

En apoyo a los sectores más vulnerables, el CNR ha establecido descuentos del 50% tanto en la publicación como en la inscripción de marcas para estudiantes y micro y pequeñas empresas. Esta medida busca fomentar el emprendimiento formal, especialmente entre quienes inician sus actividades económicas con recursos limitados.
Gracias a estas transformaciones, el país ha registrado un crecimiento sin precedentes en la creación de nuevas sociedades y empresas. “Llevamos 2,500 nuevas empresas creadas, un número que refleja el dinamismo y la confianza en el sistema”, señaló Trigueros, subrayando el impacto positivo de la ley en la economía salvadoreña.
