El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ha presentado el «Proyecto para la Protección de Personas en Movilidad», una iniciativa estratégica con un presupuesto de US$3.4 millones. Este esfuerzo busca fortalecer la asistencia, protección y reintegración sostenible para las personas migrantes en el país.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, destacó que el proyecto, de 24 meses de duración, generará conciencia sobre los riesgos de la migración irregular. Se aplicará un enfoque intersectorial e inclusivo, priorizando los derechos humanos y la sostenibilidad en su implementación.
Este proyecto promueve una migración segura, ordenada y regular, financiado por el Fondo Multidonante para la Migración. Será ejecutado conjuntamente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).



Los objetivos principales incluyen el fortalecimiento de la capacidad institucional para brindar asistencia humanitaria de calidad. Asimismo, se implementarán estrategias de comunicación y sensibilización sobre derechos humanos y los peligros de la migración irregular.
Se busca también fortalecer los mecanismos de reintegración económica, facilitando el acceso a empleo y formación profesional. Además, se impulsará la certificación profesional y el fomento del emprendimiento para las personas retornadas.

La ejecución del proyecto se concentrará en los departamentos de San Salvador, San Miguel y Santa Ana. Estas zonas han sido identificadas con alta presencia de personas en condiciones de movilidad y que requieren atención prioritaria y diferenciada.
La viceministra Portal subrayó que el proyecto tendrá un enfoque multi-actor, integrando a gobiernos locales, sociedad civil, asociaciones de migrantes retornados y al sector privado. Esta articulación garantizará una respuesta contextualizada y efectiva en los territorios.