Con el objetivo de impulsar una nueva generación de empresas sociales y verdes, la Iniciativa DINAMICA II, liderada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través de KfW, y la Unión Europea, otorgó fondos no reembolsables a tres proyectos destacados por su impacto social y ambiental positivo en El Salvador.

La premiación se llevó a cabo en el marco del SUMMIT Universitario, organizado por INSERT, que incluyó espacios formativos para unos 45 estudiantes universitarios. Los participantes recibieron capacitaciones y talleres enfocados en economía de impacto, así como un bootcamp donde desarrollaron ideas de negocio innovadoras y sostenibles.
Los jóvenes provienen de tres instituciones de educación superior: la Universidad de El Salvador (UES), la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) y la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). Con el apoyo de expertos y aliados del ecosistema emprendedor nacional, estructuraron modelos de negocio con un enfoque responsable y resiliente ante los desafíos del entorno.
Este esfuerzo conjunto refleja una fuerte apuesta por el talento juvenil del país, incentivando su participación activa en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Además, promueve la creación de oportunidades que fortalecen las capacidades emprendedoras con impacto social.
La Iniciativa DINAMICA II busca contribuir al desarrollo económico y a la generación de empleo en Centroamérica, especialmente a través del apoyo a mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras. También promueve el acceso a servicios financieros adecuados y el fortalecimiento del ecosistema empresarial, como parte de una estrategia integral para transformar realidades a través del emprendimiento.