El Gobierno de El Salvador, a través de la Cancillería, continúa ampliando las oportunidades de empleo en el extranjero para los salvadoreños mediante el fortalecimiento del Programa de Movilidad Laboral. Como parte de este esfuerzo, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Labormex, representada por su vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico, Brian Gannon.

Esta alianza estratégica tiene como objetivo aumentar las plazas de empleo temporal en el exterior, consolidando una ruta de migración segura, ordenada y regular, que no solo transforma la vida de los beneficiarios, sino que también dinamiza la economía nacional a través del ingreso de remesas y el fortalecimiento del capital humano. Desde su implementación, el programa ha beneficiado a más de 17,551 salvadoreños.
Durante la firma del acuerdo, la canciller Hill subrayó que esta iniciativa representa una herramienta clave para el desarrollo económico del país. “Cada semana conocemos testimonios de salvadoreños que han mejorado su calidad de vida gracias al empleo temporal en el exterior. Sus logros personales y familiares se traducen también en un impacto positivo para sus comunidades y para la economía nacional”, destacó.

Asimismo, la ministra reiteró que este tipo de alianzas permiten fortalecer los vínculos con empresas que valoran el talento salvadoreño, caracterizado por su productividad y resiliencia. A través de este acuerdo, se promoverá el reclutamiento ético y se garantizarán los derechos laborales de los participantes, contribuyendo a una experiencia laboral justa y sostenible.
El vicepresidente de Labormex, Brian Gannon, afirmó que este convenio representa una innovación efectiva en la forma en que los gobiernos pueden contribuir al bienestar de sus ciudadanos y, a la vez, resolver necesidades de mano de obra en el ámbito internacional. Aseguró que el enfoque ético y bien estructurado del programa maximiza los beneficios para todas las partes involucradas.


Giovanni Alvarenga, beneficiario del programa, compartió su experiencia y reconoció el impacto transformador del empleo temporal. “Esta oportunidad demuestra que cuando se abren puertas reales y seguras, los salvadoreños las aprovechamos con esfuerzo y dignidad. Este programa es un motor de desarrollo económico y social que fortalece a nuestras familias y al país entero”, expresó.