El sector turístico salvadoreño prevé un importante impulso económico durante la Semana Santa 2025, según una consulta interna del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL). Las expectativas positivas se sustentan en altos niveles de ocupación hotelera y un repunte en la demanda de servicios turísticos, especialmente en destinos de playa y montaña.

Datos recabados por CAMARASAL indican que hoteles en zonas turísticas como la Ruta de Las Flores, El Pital y las playas del litoral ya reportan reservas cercanas al 90 %, con estancias promedio de entre 3 y 5 noches. En contraste, la ocupación en hoteles urbanos se sitúa entre el 40% y 60%, evidenciando una preferencia por espacios naturales durante el período vacacional.
Los servicios de guías turísticos también experimentan una alta demanda, con un promedio de atención de 50 personas por guía y más de 200 en puntos de alta concentración. Esta tendencia refleja el creciente interés en el turismo de naturaleza, las experiencias culturales y religiosas, especialmente en zonas como Sonsonate, donde las actividades litúrgicas representan un atractivo clave.

CAMARASAL subraya que la percepción de seguridad, la conectividad aérea y el clima son factores esenciales en la elección de destinos. Además, se ha intensificado la promoción turística mediante alianzas estratégicas, campañas digitales y participación en ferias internacionales, lo que ha permitido posicionar a El Salvador como un destino competitivo a nivel regional.
La gremial estima un crecimiento significativo en el arribo de turistas internacionales, principalmente desde Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica y países europeos como España y Francia. Se anticipa también un aumento de visitantes procedentes de México, Puerto Rico y Australia. Los salvadoreños en el exterior continúan representando un segmento vital en el fortalecimiento del turismo interno.

En cuanto al turismo religioso, Sonsonate destaca como epicentro de estas actividades, respaldado por tradiciones reconocidas como patrimonio cultural. En ese marco, CAMARASAL lanzó la sexta edición de la Guía Turística del departamento, que incluye datos históricos, rutas religiosas, directorios de servicios y sitios de interés. Esta iniciativa busca potenciar la derrama económica local y fomentar un turismo responsable durante la temporada.