En el marco del 60 aniversario de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) presentó en San Salvador el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, una hoja de ruta clave para fortalecer la integración y la competitividad regional a través de inversiones en infraestructura y conectividad. El evento tuvo la participación de más de 40 representantes del sector construcción, consultoras y aliados estratégicos.

Carlos Moreno, Director de Transporte, Infraestructura y Logística de SIECA, fue el encargado de exponer los principales componentes del plan, entre los que destacan los corredores estratégicos que buscan conectar de manera eficiente a El Salvador con el resto de países de la región centroamericana. Estos proyectos de conectividad nacional complementan los esfuerzos regionales para impulsar una movilidad más fluida, moderna y sostenible.
Durante su intervención, Moreno resaltó las apuestas del Gobierno salvadoreño en el ámbito de la conectividad vial, con al menos ocho proyectos clave en marcha, así como iniciativas en los sectores ferroviario, marítimo–portuario y de gestión fronteriza. Estas acciones se alinean con los objetivos del Plan Maestro 2035 y colocan a El Salvador como un actor activo en la transformación logística regional.

Asimismo, se destacó la participación de socios estratégicos internacionales en la ejecución del plan, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo España–SICA, la Unión Europea y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), cuyas asistencias técnicas permiten avanzar en el desarrollo de proyectos concretos que fortalecen la infraestructura del istmo.
La presentación del Plan Maestro 2035 reafirma el compromiso regional con el desarrollo económico y la integración logística, así como la voluntad del sector privado salvadoreño, representado por CASALCO, de ser parte activa en la construcción de una región más competitiva y conectada.
