
Los activos del sistema bancario salvadoreño alcanzaron un total de US$24,206.8 millones en julio de 2024, de acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA). Esta cifra representa un incremento interanual de US$1,226.3 millones, lo que equivale a un crecimiento del 5.3% con respecto a los datos de julio de 2023, cuando los activos sumaban US$22,980.5 millones.
El Banco Agrícola se mantuvo como la entidad líder del sistema bancario, reportando US$5,916.6 millones en activos, lo que también significa un aumento en comparación con los US$5,744.2 millones registrados en julio del año anterior. En segundo lugar, se posicionó Cuscatlán de El Salvador con US$4,156.3 millones, seguido por BAC Credomatic con US$3,499 millones.

Además del crecimiento en los activos, otras entidades como Promérica y Atlántida también mostraron avances significativos. Promérica subió de US$1,346.1 millones en julio de 2023 a US$1,414.4 millones en julio de 2024, mientras que Atlántida alcanzó los US$1,279.2 millones. Este aumento general en los activos bancarios refleja un fortalecimiento del sistema financiero salvadoreño en los últimos doce meses.

En el caso del banco Abank, aunque se mantiene en la última posición en el ranking, también experimentó un leve incremento en sus activos, llegando a US$191.4 millones en julio de 2024. Estas cifras son indicativas de un crecimiento sostenido en el sector bancario del país, lo que contribuye al dinamismo económico de El Salvador.