Con el propósito de responder a la creciente demanda de pasajeros y mejorar los servicios migratorios, la Asamblea Legislativa autorizó una reforma al presupuesto 2025 para incorporar US$30 millones a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), destinados al Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Los fondos serán utilizados para la construcción y equipamiento del área de bandas de equipaje en la terminal de llegadas. El proyecto contempla la instalación de siete nuevas bandas transportadoras, que se sumarán a las cuatro existentes, aumentando significativamente la capacidad operativa del aeropuerto.
Esta inversión no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también fortalece la conectividad aérea del país, un factor clave para el crecimiento del turismo, el comercio y la inversión extranjera. En 2024, el aeropuerto superó los cinco millones de pasajeros, evidenciando la necesidad de expansión.

Además, se construirá un nuevo edificio que se conectará con la terminal actual, equipado con elevadores, escaleras mecánicas y áreas para servicios migratorios, aduanas, y actividades comerciales. Estas mejoras impactarán positivamente en la eficiencia y competitividad del principal aeropuerto del país.
El fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria es esencial para una economía moderna y abierta al mundo. Con estas obras, El Salvador se posiciona como un hub logístico regional, generando empleos, atrayendo inversión y promoviendo el desarrollo económico sostenible.
