
Si tienes una tarjeta de crédito, entender tu estado de cuenta es esencial para manejar tu dinero con inteligencia y evitar cargos innecesarios. Muchas veces, por desconocimiento o falta de atención, podemos caer en pagos tardíos o en acumular intereses que afectan nuestra economía personal. Por eso, es fundamental aprender a leer correctamente tu estado de cuenta y utilizar esa información a tu favor.
El Banco Central de Reserva de El Salvador ha compartido una serie de consejos prácticos para que los usuarios de tarjetas de crédito aprendan a leer su estado de cuenta de forma clara y responsable.

Uno de los primeros elementos clave que debes identificar es la fecha de corte, que es el día en que el banco “cierra” el mes de tus compras. Todo lo que hayas gastado hasta ese momento se incluirá en ese periodo. Después de esta fecha, cualquier compra pasará al siguiente mes. Saber este dato te permite planificar mejor tus gastos mensuales y evitar sorpresas en tu factura.

Luego, viene la fecha de pago, que es el último día que tienes para saldar el monto correspondiente del mes. Si pagas después de esta fecha, tu banco aplicará intereses, que son como una «multa silenciosa» que se activa automáticamente si no pagas el total. Para evitar esto, lo mejor es realizar el pago total, ya que así te aseguras de no pagar ni un centavo extra y mantener tus finanzas bajo control.
En resumen, conocer y usar correctamente estos cuatro conceptos –fecha de corte, fecha de pago, pago total e intereses– te ayudará a proteger tu dinero y a mantener un buen historial crediticio. Recuerda: tu tarjeta es una herramienta, no un problema, siempre que la uses con responsabilidad y estés atento a los detalles de tu estado de cuenta. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!