La Asamblea Legislativa aprobó la Ley Especial Transitoria para Sancionar Infracciones a la Comercialización de Productos Derivados del Petróleo, una normativa que busca proteger el bolsillo de los salvadoreños ante el aumento internacional del precio del petróleo, agravado por el conflicto entre Israel e Irán. Con 57 votos a favor, los diputados establecieron que esta ley estará vigente hasta el 30 de junio de 2026.

La normativa faculta al Estado para mantener vigilancia sobre las actividades de depósito, transporte y distribución de productos derivados del petróleo, obligando a las empresas del sector a cumplir con normativas técnicas nacionales y regionales, así como con estándares de calidad, seguridad y peso. También deberán facilitar inspecciones inmediatas por parte de delegados de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas.
Entre las disposiciones, se incluye la obligación de respetar el precio máximo del gas licuado en cilindros de uso doméstico, y permitir la interrupción de la salida de vehículos transportadores durante inspecciones, si así lo instruye un delegado autorizado.

Las sanciones por incumplimientos van desde US$500 hasta US$100,000, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, ciertas acciones u omisiones podrían ser castigadas con penas de cárcel, conforme al Código Penal en los delitos relacionados con el mercado, libre competencia y defensa del consumidor.
Con esta ley transitoria, el Estado refuerza su capacidad de regulación y control sobre el mercado de hidrocarburos, en un esfuerzo por evitar abusos y garantizar precios justos para los hogares salvadoreños.
