La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) llevó a cabo la conferencia virtual «Panorama macroeconómico de la región de Centroamérica y República Dominicana», un evento clave para analizar el desempeño económico de la región y sus perspectivas a corto y mediano plazo.

Durante la conferencia, se evaluaron las decisiones de política monetaria adoptadas por los bancos centrales de la región y su impacto en la estabilidad financiera. Además, se discutieron distintos escenarios de crecimiento y expectativas de inflación para los años 2025 y 2026, tomando en cuenta el posible enfriamiento de la economía de Estados Unidos, un factor clave para los mercados centroamericanos debido a su alta dependencia del comercio y las remesas.
La sesión fue dirigida por Odalis F. Marte Alevante, Secretario Ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano, quien presentó un panorama detallado de los retos y oportunidades que enfrentan las economías centroamericanas y caribeñas.

El evento también destacó la importancia de la comunicación y el acceso a información económica para los ciudadanos, fomentando espacios de diálogo que permitan una mayor comprensión de estos temas.
Para El Salvador, este tipo de iniciativas representan una oportunidad para anticiparse a posibles ajustes en las tasas de interés, inflación y crecimiento. Además, el análisis detallado sobre las tendencias económicas fortalece la capacidad del país para implementar políticas que garanticen la estabilidad y el desarrollo sostenible.

Con este tipo de conferencias, SECMCA no solo proporciona un diagnóstico actualizado sobre la situación macroeconómica, sino que también promueve la cooperación entre los países de la región.