La nueva Política de Acceso a la Información del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha entrado en vigor este 3 de julio, marcando un hito en la transparencia regional. Esta normativa, aprobada en septiembre de 2024 tras una consulta pública sin precedentes, busca fortalecer el compromiso del banco con la rendición de cuentas y la apertura. Representa un avance significativo para la economía de la región.
La actualización incorpora cambios concretos que buscan facilitar el acceso a la información, promoviendo una comunicación efectiva. Se ha reducido drásticamente el número de categorías de reservas a solo ocho, con criterios más claros. Además, se incluyen herramientas innovadoras como la prueba de daño y la dispensa positiva, lo que facilitará la divulgación de datos relevantes.

Un aspecto crucial de la nueva política es la creación de una instancia independiente y externa para revisar denegaciones de acceso. Esta medida garantiza mayor objetividad y confianza en el proceso. Para su implementación, el BCIE ha publicado un manual detallado que orientará su aplicación práctica en los próximos meses.
El banco planea lanzar una plataforma de datos abiertos y ofrecer capacitaciones para públicos externos. Asimismo, se revisarán documentos clave y se modernizarán herramientas tecnológicas. Estas acciones buscan asegurar una comunicación clara y eficiente, vital para el sector económico.

La Presidenta Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, afirmó que esta política es un avance concreto de la estrategia institucional 2025-2029. La Directora por Honduras y Presidenta del Comité de Comunicaciones y Acceso a la Información, Belinda Carías Martínez, añadió que acerca al banco a la ciudadanía. Con reglas claras y mayor apertura, se fortalecen las condiciones para la confianza, el diálogo y la participación informada.

Con estas iniciativas, el BCIE se consolida como una institución líder en desarrollo sostenible, reconociendo la transparencia como motor esencial. La integración regional será más inclusiva, responsable y transformadora gracias a estas acciones. Se espera un impacto positivo en la estabilidad y crecimiento económico.