El Gobierno de El Salvador ha dado inicio a la primera fase del Censo Agropecuario y de Pesca, un estudio clave para actualizar datos sobre la producción agrícola y pesquera en el país. Este tipo de censo no se realizaba desde 2009, por lo que se considera una herramienta esencial para conocer la realidad del sector.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/BeFunky-collage-2025-02-08T230838.172-1024x517.jpg)
Según el Banco Central de Reserva (BCR), este censo permitirá identificar a los hogares y productores que participan en actividades agropecuarias, ya sea con fines comerciales o para el autoconsumo. Además, los datos recopilados servirán para mejorar la planificación y el desarrollo de políticas públicas en beneficio del sector.
El presidente del BCR, Douglas Rodríguez, destacó que la realización de este censo, junto con el de Población y Vivienda concluido en 2023, representa una «deuda histórica» para el país. Ambos proyectos buscan actualizar información fundamental para la toma de decisiones económicas y sociales.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/GgzTkidWoAAG_IO-1024x768.jpg)
Como parte del proceso, el Gobierno ha iniciado la selección del personal que trabajará como censista, lo que representa el primer paso en la ejecución del estudio. Posteriormente, se llevarán a cabo las fases de recolección y análisis de datos para obtener un panorama detallado del sector agropecuario y pesquero.
Con este esfuerzo, El Salvador busca alinear sus cifras de producción con la realidad del sector, la de los países vecinos y el comercio exterior. Se espera que los resultados del censo contribuyan a fortalecer las estrategias de desarrollo económico y sostenible en estas áreas clave.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/Censo-agropecuario-2.webp)
También le puede interesar
BCR reporta que El Salvador registra un crecimiento del 5% en la población