El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo privado, BID Invest, lideran la promoción de asociaciones público-privadas (APP) como mecanismo clave para atraer inversión y mejorar la infraestructura en América Latina y el Caribe. Esta visión fue reafirmada durante la 12.ª edición de PPP Américas, el evento más importante del sector en la región, que reúne a más de 850 líderes públicos, privados e inversionistas internacionales.

Durante la sesión inaugural, el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, resaltó que las APP “son una herramienta poderosa para impulsar la inversión, generar empleo y mejorar la calidad de vida”. Destacó que, si se estructuran correctamente, estas alianzas permiten ampliar el acceso a servicios esenciales como transporte, agua, energía, salud y educación, generando un impacto social y económico sostenido.
América Latina y el Caribe encabezan a nivel mundial la atracción de participación privada en proyectos de infraestructura. En las últimas tres décadas, la región ha captado cerca de US$770.000 millones de inversión privada, superando en un 25% a los flujos registrados en Asia del Este y el Pacífico. Esto refleja el creciente interés por modelos de APP que combinen innovación, eficiencia y sostenibilidad.

El más reciente informe Infrascopio, desarrollado por Economist Impact y comisionado por el BID, revela que entre 2022 y 2024, los proyectos de APP en la región crecieron un 25% y la inversión total aumentó un 15%. Casos como Perú y Brasil evidencian resultados exitosos, logrando eficiencias del 25% en contratos de operación y mantenimiento de carreteras mediante este modelo.
En el marco de este impulso, el BID ha apoyado más de 50 proyectos APP en la región, movilizando US$18.000 millones en inversión de alto impacto. Solo en 2024, contribuyó al cierre financiero de cinco proyectos clave por US$2.950 millones y al inicio de procesos de contratación por US$1.900 millones para modernizar servicios de infraestructura.

Entre 2020 y 2024, BID Invest también ha sido clave en este esfuerzo, promoviendo una cartera de 25 proyectos APP que representan una inversión de más de US$25.000 millones. La participación activa del BID busca seguir posicionando a las APP como un instrumento fundamental para el desarrollo sostenible y la competitividad regional.