Los bonos soberanos de El Salvador mantienen una trayectoria ascendente en los mercados internacionales, destacándose entre los instrumentos de deuda emergente más rentables. Este comportamiento se atribuye a la consolidación de la seguridad pública, el clima favorable para inversiones y las políticas económicas implementadas por el Gobierno salvadoreño.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/Bonos-1024x663.jpg)
Los títulos con vencimiento en 2052, por ejemplo, cotizan actualmente por encima de los US$106.53, superando su valor nominal y registrando un incremento del 0.01%, lo que refleja un rendimiento positivo sostenido, la semana pasada se cotizaban en US$97.24.
La tendencia alcista no se limita a los bonos a largo plazo: los instrumentos con fechas de vencimiento entre 2027 y 2054 proyectan un crecimiento promedio del 2.82% cada cinco días. Analistas vinculan este dinamismo a los avances en acuerdos con organismos internacionales, como el reciente financiamiento de US$1,400 millones negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y a la diversificación de fuentes de crédito. Además, la reducción de la percepción de riesgo ha atraído a inversionistas institucionales y fondos extranjeros.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/mercado1.jpg_554688467.webp)
El respaldo de calificadoras de riesgo, que han mejorado la perspectiva crediticia del país, juega un papel clave en este escenario. Estas entidades reconocen los esfuerzos del gobierno para estabilizar las finanzas públicas, modernizar infraestructura y promover reformas orientadas a fortalecer la transparencia. Tal ambiente ha posicionado a El Salvador como un destino confiable para capitales, incluso en un contexto global marcado por la incertidumbre en materias primas y tipos de interés.
A pesar de la volatilidad que afecta a mercados desarrollados y emergentes, la deuda salvadoreña muestra resiliencia. Expertos destacan que la estrategia de Bukele, centrada en combinar disciplina fiscal con iniciativas de innovación tecnológica —como la adopción del Bitcoin—, ha generado un efecto diferenciador. Esto, sumado al control de la delincuencia y al aumento de proyectos de inversión pública, consolida la imagen de un país en transformación.
![](https://dinero.com.sv/wp-content/uploads/2025/02/deuda_lpg.jpg_554688468-1024x576.webp)
También le puede interesar