
La Canasta Básica experimentó su cuarto aumento consecutivo en el mes de julio, alcanzando un costo de US$264.91, según el informe de la Oficina Nacional de Estadística y Censos (ONEC). Este incremento de US$2.74 con respecto a junio, cuando la canasta costaba US$262.17, refleja una tendencia de crecimiento en el costo de vida, golpeando el bolsillo de los salvadoreños.

El aumento en julio se atribuye principalmente al elevado precio de las verduras, que subieron en promedio US$0.33. Este fenómeno coincide con los altos precios observados en el mercado a finales de junio. Además, se han registrado aumentos significativos en otros productos básicos como el arroz, con un incremento de US$0.84, y las carnes, que subieron en US$0.50.
A pesar de que en la zona urbana se observó una disminución en el costo de productos como el pan francés, grasas, huevos, leche fluida y algunas frutas, estas reducciones no fueron suficientes para contrarrestar el aumento en otros alimentos esenciales. Los precios de las tortillas, el arroz y las carnes, así como de frijoles y varias verduras que siguieron en alza, asimismo la canasta rural, aumentó US$1.11 tras alcanzar US$180.3 en julio.

Según el informe de precios de la ONEC, el aumento en los precios de la canasta básica sigue siendo una preocupación para los consumidores.