
Este día, la Corte de Cuentas de la República (CCR), en el marco del primer aniversario de la actual gestión presidida por Walter Salvador Sosa y los Magistrados, Julio Guillermo Bendek y José Rodrigo Flores, llevó a cabo el Conversatorio «Avances y Desafios de la Fiscalización en El Salvador».
A dicho acto realizado en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), asistió el Vicepresidente de la república, Dr. Félix Ulloa, hijo, así como titulares y representantes de instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría General de la República (PGR), Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda, Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Tribunal Supremo Electoral (TSE) y representantes del Cuerpo Diplomático e invitados especiales.
«En este primer año de gestión, como Presidente de la Corte de Cuentas de la República, hemos avanzado hacia una fiscalización gubernamental, moderna, tecnológica y más eficiente, capaz de garantizar el uso correcto de los recursos públicos y de combatir frontalmente la corrupción; se ha reforzado la capacidad instalada para lograr mayor presencia en territorio, asegurando que los fondos y recursos públicos sean utilizados para lo que han sido destinados», resaltó el Presidente Walter Sosa.

Durante el conversatorio en el que participaron como panelistas el Presidente, Primer y Segundo Magistrado y coordinadores generales de Auditoría, Sonnel Mariellos Márquez; Jurisdiccional, José Antonio Lemus Pacheco, y Administrativa, Alexandra Recinos, se resaltó los principales logros y avances en la modernización, digitalización de los procesos misionales de Auditoría y de Juicio de Cuentas.
Por su parte, el Primer Magistrado, Julio Bendek dijo que «las alianzas estratégicas entre la Corte de Cuentas de la República y otras instituciones del Estado han fortalecido significativamente la capacidad de fiscalización en El Salvador, especialmente en materia de prevención y combate de la corrupción en la administración pública».
Mientras que, el Segundo Magistrado, José Rodrigo Flores resaltó el Módulo de Notificación Electrónica, «un sistema, diseñado para abogados, funcionarios y terceros sujetos a fiscalización, permite recibir notificaciones de Auditoría y de Juicio de Cuentas de forma rápida y segura, elimina trámites y mejora la eficiencia de las comunicaciones procesales».

Con la entrada en vigencia de la Ley Anticorrupción, la CCR tiene un rol clave en la formulación de la Política Nacional Anticorrupción, aportando su experiencia en fiscalización y control del gasto público, para promover la transparencia, eficiencia y gobernanza en la Administración Pública.
CCR publica Compendio de Normativas para toda la Pública
En ese mismo evento, el Presidente Sosa presentó el Compendio de Normativas relacionadas a la Corte de Cuentas de la República, el cual puede ser descargado por toda la Administración Pública en el sitio web institucional www.cortedecuentas.gob.sv.

«Este compendio reúne en un solo documento 35 normativas de carácter fundamental, convirtiéndose en una herramienta de consulta especializada para toda la Administración Pública. En esta ocasión, se pone a disposición la versión digital; no obstante, tenemos proyectado imprimir un lote de ejemplares que serán oportunamente distribuidos entre las instituciones públicas y las municipalidades, ampliando así su alcance y utilidad», dijo el Presidente de la Entidad Fiscalizadora Superior.
Con esta publicación, la Corte de Cuentas de la República cumple lo dispuesto en los artículos 195 y 207 de nuestra Constitución, que mandan a esta institución ejercer la función de fiscalizar el uso adecuado y transparente de los fondos públicos.