El Director del Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS-OPAMSS), Luis Rodríguez, informó que el sector construcción ha experimentado un crecimiento histórico, superando el 22% en lo que va del año. Este repunte ha permitido generar más de 165,000 empleos en la construcción y actividades inmobiliarias, así como dinamizar la economía a través de proyectos que en conjunto sobrepasan los US$3,300 millones.

Según Rodríguez, el trabajo conjunto entre COAMSS-OPAMSS, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) y otras gremiales ha sido clave para alcanzar estos resultados. El incremento en la actividad portuaria, impulsado por las importaciones de materiales de construcción a través del Puerto de Acajutla, ha registrado un crecimiento superior al 50% en ingresos, reflejando la alta demanda y el dinamismo del sector.
El funcionario destacó que las condiciones de seguridad, las decisiones estratégicas en materia de inversión pública, la disciplina fiscal, la reducción del número de municipios y el ordenamiento territorial han contribuido a generar un clima favorable para la inversión. Estos factores han fortalecido la confianza de los inversionistas y acelerado la ejecución de proyectos.

Rodríguez recordó que, desde el año pasado, las autoridades proyectaron que 2025 sería “el año de la inversión en construcción”. Ahora, con las cifras en mano, aseguró que esa previsión se está cumpliendo gracias a la coordinación entre el sector público y privado, así como a la respuesta positiva del mercado.
La meta, subrayó, es mantener este ritmo de crecimiento, fortalecer la infraestructura del Área Metropolitana de San Salvador y seguir generando empleos de calidad. El trabajo en conjunto con las gremiales y el sector privado continuará siendo el pilar de esta estrategia para consolidar al país como un polo de desarrollo en la región.
